Su nombre en mapudungún quiere decir: “Cabeza de Vaca” (tol=cabeza, huaca= vaca). Hermoso estratovolcán de la Araucanía, contiene abundantes glaciares hacia todas sus direcciones y es hermano del activo Lonquimay. Sus laderas son cubiertas por grandes bosques nativo de araucarias, lengas y coigües, clásico bosque de la zona, y en sus alrededores existen termas y abundantes lagunas. Es difícil decir qué volcán y qué sectores son los más bellos, pero el lugar que rodea el Tolhuaca debería estar entre los tops 3 de la zona por el majestuoso paisaje que contiene su visita. El esquí de este volcán es técnico y suelen haber rocas, la llegada a la cumbre a veces contiene un pequeño trepe expuesto. Por otro lado, tampoco es muy ascendido en los meses de verano por el desprendimiento de material que abunda en este macizo.
Ruta
La ruta clásica va por la cara sur desde laguna Caracol (ruta descrita), otra opción es ir por la cara norte del cráter, agregándole dificultad al ascenso.
Como llegar
Desde Victoria, se debe tomar la ruta 181 hacia Curacautín (54km, 40min aprox). Al llegar a Curacautín (desde el gran cartel verde de vialidad indicando “Curacautín”, son 6km hacia el Este, en dirección a Malalcahuello y Lonquimay. Hay un desvío a la izquierda (Norte) y un letrero azul señalando que faltan 14km para el fundo de Laguna Blanca (camino de ripio). Llegando es necesario registrarse y pagar por el acceso si los montañistas quieren usar el camping. Desde el lodge se puede continuar en vehículo 4×4 hasta la laguna Blanca.
Camping y equipo
La ascención se realiza por el día pero es posible montar un CB en la laguna Blanca (son entre 6 y 7km desde el segundo portón del fundo hasta llegar al tercer portón de metal negro que accede a la laguna). Es necesario llevar piolet y crampones, equipo de rescate y búsqueda en caso de avalanchas, esquíes-splitboard, pieles y casco.
Agua: En tramos es posible encontrar vertientes, sin embargo, al poder llegar en auto al lugar de CB se sugiere llevar toda el agua suficiente.
Seguridad y observaciones
Es importante tener los conocimientos de rescate y búsqueda en caso de avalanchas (curso AIARE o AST).