El Puntiagudo es el cerro más enhiesto y empinado de todo el sur de Chile; su abrupta silueta se corta en el azul del cielo como una aguja que horada las nubes en los alrededores.
El volcán es visible desde la mayoría de los lagos de la región, siendo el Rupanco el que más se asocia al Puntiagudo. Ascender este volcán es técnicamente interesante, en primer lugar, cuenta con una larga aproximación que se inicia a una altitud media de 200 metros, por la que se deben cruzar densos bosques. En cuanto a las condiciones de la ruta de ascensión (una vez superada la aproximación) estas varían notoriamente a lo largo del año.
La ruta normal va por la arista noroeste teniendo aproximadamente 8 largos. Las condiciones del cerro son muy variables, desde nieve blanda y/o dura en donde la progresión es bastante rápida hasta hielo duro lo que lo hace una progresión más técnica y prolija. Hay y que ir preparado para enfrentarse a cualquier situación y tener altos conocimientos técnicos. No existe mayor información sobre la ascensión por las otras caras, pero sin duda aumenta considerablemente la dificultad.
Como llegar
Desde Osorno, por ruta U-55 en dirección al balneario de Las Cascadas, en el km 70 aproximadamente a la altura del sector Puerto Fonck virar hacia la izquierda (Norte) internándose en un camino de ripio por unos 18 km, conectando con el camino de la Hacienda Rupanco, sector las nieves. En este punto doblar a la derecha (Este) y continuar avanzando por la ruta U-91 hasta un sector de la ribera sur del lago Rupanco llamado bahía Escocia (30 km). Ahí se encuentran las dos alternativas de senderos, dese la hostería Puntiagudo Lodge y por la Huella Puntiagudo.
Camping y equipo
Desde el río, subiendo entre 15 y 30 minutos por el extremo noreste se encuentra un antiguo campamento junto a un estero, en donde es posible realizar campamento ahí, o seguir avanzando 1-2 hrs más hasta los pies de la ladera norte de el volcán. Es necesario equipo técnico; 2 cuerdas de 60m, estacas de nieve, tornillos de hielo, cintas, mosquetones, ascendedor, cordines, pala de nieve.
Agua: Derretir nieve.
Seguridad y observaciones
Partir muy temprano si se realiza a finales de temporada por riesgo de caída de material.
Buscar la ventana de al menos 2 días. Tener conocimientos en terreno mixto, técnicas invernales, conocimientos en manejo de cuerda y anclajes.