El Cerro Las Peinetas está ubicado en la Sierra de Millalifén, y en conjunto con el Volcán Quinquilil (o Colmillo del Diablo) rodean al Volcán Lanin, que corresponde al punto más alto de la región de la Araucanía o lo más alto del Walmapu (tierra sagrada) para la cultura Mapuche.
Se caracteriza por sus grandes paredes de granito y por las increíbles vistas que se vislumbran cargadas de naturaleza salvaje. Entre ellos, árboles ancestrales tales como Araucarias y Alerces.
Para llegar, hay que realizar una aproximación de 3 horas aprox. con posibilidad de dormir en el valle cercano al torreón, o realizable por el día en una jornada larga.
El torreón principal contiene varias rutas para escalar, siendo la clásica y la más escalada “Happy birthday”, que contiene 4 largos y un trepe al final para llegar a su cumbre, graduada como un 10-. Existen más rutas, algunas contienen reuniones con dos chapas, o con una. Independiente es necesario ir preparador y con conocimientos en manejo de cuerda. La calidad de la roca en ciertos tramos puede ser un poco inestable, especialmente en los últimos metros para llegar a su cumbre. Existe una línea de rapeles, en donde se recomienda realizar los primeros 3 de 30 metros (para disminuir la posibilidad de que se atasque la cuerda) y otros dos de 60m. En la cumbre es muy probable lograr visibilizar un show de cóndores de la zona.
Como Llegar: Dirigirse por ruta 199 desde Pucón al paso fronterizo Mamuil Malal, a 12km pasado Curarrehue doblar a la izquierda en el puente Añihuarraquil, posteriormente doblar a la derecha en el cartel que dice «Las Peinetas». Seguir hasta el pin del inicio de la aproximación.
Camping y Equipo: Al llegar al valle, es posible realizar un campamento en varias planicies. También existen grandes rocones notorios en donde es posible vivaquiar protegidos del viento. De equipo es necesario llevar 2 cuerdas de 60m (se recomiendan que sean dobles o gemelas para no llevar equipo tan pesado y por facilidad de maniobras), rack de empotradores completo con números repetidos, muchas cintas y runner, cordines mosquetones, atc.
Agua: Es posible encontrar agua en la aproximación, y en ciertas épocas cercano al campamento es posible encontrar
Seguridad y Observaciones: Tener conocimientos en escalada en paredes, manejo de cuerda, rescate y auto rescate en pared. Se recomienda comenzar bien am la escalada. Evitar realizar los rapeles de noche.