El Cerro Quinquilil, o más conocido como Colmillo del Diablo es un estratovolcán extinto, ubicado en la provincia de Cautín forma parte del Parque Nacional Villarrica, junto a sus vecinos el gran Lanín y las Peinetas dan vida al valle del Trancura con sus deshielos y ríos. La ruta más frecuente para acceder a la cumbre es a través de el sector de Puesco Alto. Un cerro que tiene de todo, hielo, nieve, mixto, y buenas palas para un disfrutable descenso en esquí. Existen variadas opciones para llegar a su cumbre, independiente hay que ir preparado para todo, dependiendo de las condiciones y la isoterma el ascenso puede ser de más o menos dificultad, sin embargo por cualquier ruta que se se escoja hay que tener conocimientos en maniobrar y manejo en terreno mixto. Aproximación con las tablas y a trepar.
Ruta
La ruta clásica o llamada “normal” (siendo la que más se escala) por su acceso a pie de vía (cara sur oeste) de este cerro, consiste en 3 largos de escalada mixta de IV o V grado que pueden tocar muy exigentes. Un ascenso hermoso es realizarlo por todo el filo de el colmillo (su cara sur), siendo un ascenso más largo para alcanzar la cima pero sin duda increíble. Pasando por escaladas de IV grado de roca, hielo, escalando con prolijidad por su arista.
Su estética cara sureste también llama la atención para su ascensión, necesario traversiar por un “bowl” y buscar la línea conveniente. Generalmente más cargado con nieve, es una buena opción para optar por otro lado la ascensión, siendo más larga también la aproximación para llegar a sus pies.
Superación de pendientes abruptas, y superar secciones de escalada en nieve, hielo y mixto, el Quinquilil, un cerro completo para luego descender con las tablas por el gran bosque de araucarias
Como Llegar
Dirigirse por ruta 199 desde Pucón, pasando por el pueblo de Curarrehue hacia puesco Puesco (son 60km aprox desde Pucón).
Camping y equipo
El camping invernal puede ser al salir del bosque, llegando a la planicie, ahí escoger según preferencia y distancia.
Necesario equipo técnico:
– Crampones y par de piolets ténicos.
– Estacas, tornillos, empotradores.
– Par de cuerdas dobles/gemelas
– Cintas, asegurador, cordines, etc.
Agua: Solo derritiendo nieve.
Seguridad y observaciones
Seguridad y Observaciones: Ir con equipo de seguridad en avalanchas, y tener los conocimientos para un rescate. Ir preparados físicamente, tener conocimientos en progresión de terreno mixto. El esquí de la bajada por el bosque puede ser muy técnico.